Programa para desarrollo FullStack Web AI para programadores

Programa para desarrollo FullStack Web AI para programadores

Módulos

Módulo 1: Control de Versiones con Git y GitHub

Este módulo ofrece una introducción a las herramientas de control de versiones Git y GitHub. Se explicará la importancia de la colaboración y el versionamiento en el desarrollo de software.

1.1.1. ¿Qué es Git y GitHub?

Diferencias entre Git (local) y GitHub (repositorio remoto).

Flujo de trabajo en Git: local y remoto.

1.1.2. Instalación de Git y configuración básica.

Configuración inicial de Git: usuario, correo y claves SSH.

1.2.1. Creación de un repositorio Git

Inicialización de un repositorio Git en local.

1.2.2. Conexión de repositorios locales con remotos

Subida de un repositorio local a GitHub.

Creación de un repositorio remoto desde GitHub.

1.3.1. Realización de commits y manejo de versiones

Creación de commits, escritura de mensajes claros y detallados.

Uso de git log y git diff para controlar versiones.

1.3.2. Creación y manejo de Pull Requests

Flujo básico de Pull Requests: creación, revisión y fusión de cambios.

Resolución de conflictos de código. 

Este módulo abarca los principios fundamentales del diseño y desarrollo frontend. Los estudiantes aprenderán a estructurar y diseñar aplicaciones web interactivas y responsivas utilizando HTML, CSS y JavaScript generando nuevas versiones con Git y Github.

2.1.1. Principios de diseño web

Diseño visual, tipografía y uso de colores.

Principios de jerarquía visual y balance.

2.1.2. Usabilidad y experiencia de usuario (UX)

Usabilidad y cómo mejorar la navegación de un sitio.

Prototipado y pruebas de usabilidad con usuarios.

2.2.1. Wireframes y prototipos rápidos

Creación de wireframes utilizando herramientas como Figma o Sketch.

2.2.2. Componentes clave de UI: botones, formularios y menús

Diseño y desarrollo de componentes visuales en HTML y CSS.

2.3.1. Formatos de imágenes: SVG, PNG, JPEG

Elección de formato según el tipo de contenido y optimización.

2.3.2. Herramientas para la optimización gráfica

Uso de herramientas como Photoshop y herramientas online para compresión de imágenes. 

2.4.1. Diseño "Mobile First"

Implementación del enfoque "Mobile First" para sitios web.

2.4.2. Frameworks CSS como Bootstrap

Uso de Bootstrap para crear interfaces responsivas rápidamente.

2.5.1. Herramientas de IA para diseño (RunwayML, DALL·E)

Introducción a la generación de imágenes por IA y su integración en sitios web.

2.6.1. HTML5 y CSS

Estructura básica de páginas web con HTML y CSS.

Nuevas etiquetas de HTML5 y mejores prácticas.

2.6.2. Flexbox y CSS Grid

Diseño avanzado de maquetación usando Flexbox y CSS Grid para páginas responsivas.

2.6.3. Introducción a JavaScript

Programación básica en JavaScript: variables, estructuras de control y funciones.

2.6.4. Manipulación del DOM

Manipulación de la estructura HTML con JavaScript y eventos.

Este módulo enseña a los estudiantes a desarrollar aplicaciones backend utilizando Python y Flask. Los estudiantes aprenderán a gestionar la lógica del servidor, la creación de APIs y la conexión con bases de datos.

3.1.1. Funcionamiento de servidores web (Apache, Nginx)

Cómo funciona un servidor web y su rol en el ecosistema de Internet.

Diferencias entre servidores HTTP estáticos y dinámicos.

3.1.2. Protocolos HTTP y manejo de peticiones

Estructura de una petición HTTP: cabeceras, cuerpo y métodos.

Códigos de estado HTTP (200, 404, 500) y su significado.

3.2.1. Instalación y configuración de Flask

Instalación de Flask y creación de un entorno virtual.

Arquitectura básica de una aplicación Flask.

3.2.2. Creación de rutas y manejo de plantillas

Uso de rutas para manejar URLs y métodos HTTP (GET, POST).

Uso de plantillas con Jinja2 para generar contenido dinámico en HTML.

3.3.1. Manejo de métodos HTTP: GET, POST, PUT, DELETE

Cómo definir rutas para manejar diferentes tipos de peticiones HTTP.

Prácticas recomendadas para el manejo seguro de datos enviados a través de formularios.

3.3.2. Validación de datos enviados por los usuarios

Validación de formularios y sanitización de entradas del usuario.

Manejo de errores en la validación de datos (errores 400 y 422)

3.4.1. Uso de SQLAlchemy para interactuar con bases de datos

Introducción a ORM (Object-Relational Mapping) con SQLAlchemy.

Mapeo de tablas a clases en Python.

3.4.2. Práctica: Implementación de CRUD con Flask

Creación de rutas y vistas para operaciones CRUD (Create, Read, Update, Delete).

Implementación de CRUD utilizando SQLAlchemy y Flask.

3.4.3. Aplicación transversal de Git y GitHub

Versionamiento de cambios en la base de datos y manejo de migraciones.

Resolución de conflictos y gestión de ramas en proyectos colaborativos

Los estudiantes aprenderán a desplegar aplicaciones web en servidores y plataformas de hosting. El módulo cubrirá prácticas para garantizar la seguridad y la escalabilidad de las aplicaciones.

4.1.1. Diferencias entre hosting compartido, VPS y en la nube

Comparación entre diferentes opciones de hosting y sus ventajas y desventajas.

Selección del tipo de hosting adecuado para diferentes proyectos web.

4.1.2. Práctica: Despliegue básico en un servidor

Configuración de servidores básicos para aplicaciones Flask.

Uso de servidores SSH para la administración remota de servidores.

4.2.1. Despliegue en Heroku y Netlify

Pasos para desplegar aplicaciones en plataformas de hosting gratuitas.

Configuración de variables de entorno en plataformas como Heroku.

4.2.2. Integración con Git para despliegue continuo

Configuración de despliegue automático con Git para actualizaciones continuas.

Uso de herramientas CI/CD para automatizar el proceso de despliegue.

4.3.1. Configuración de dominios personalizados

Vinculación de dominios personalizados con proveedores de hosting.

Configuración de registros DNS para el correcto funcionamiento de los dominios.

4.3.2. Implementación de HTTPS y certificados SSL

Proceso de instalación de certificados SSL para asegurar la comunicación.

Configuración de HTTPS para asegurar las peticiones entre servidor y cliente.

Se enseñarán los diferentes tipos de nubes y proveedores de servicios en la nube. Se incluirá una discusión sobre las implicaciones en seguridad, privacidad y costos al adoptar la nube en proyectos web.

5.1.1. Comparación entre los tipos de nube

Características de la nube pública, privada e híbrida.

Casos de uso para cada tipo de nube en proyectos web y empresariales.

5.2. Principales proveedores de servicios en la nube

Descripción general de los principales proveedores de servicios en la nube.

Comparación de costos, características y escalabilidad entre plataformas.

5.3.1. Escalabilidad y sostenibilidad

Ventajas de la escalabilidad automática en la nube.

Impacto ambiental y económico del uso de la nube.

Este módulo enseñará el uso de herramientas de IA generativa para la creación de contenido en aplicaciones web. Se discutirán también los aspectos éticos y de responsabilidad en el uso de la IA.

6.1.1. Uso de ChatGPT para la creación de contenido textual

Creación de descripciones, respuestas automáticas y artículos mediante IA.

Personalización de salidas generadas por ChatGPT para contenido específico.

6.2.1. Creación de imágenes con IA

Generación de imágenes personalizadas basadas en descripciones de texto con DALL·E.

Edición básica de imágenes generadas por IA.

6.3.1. Generación de videos automatizados

Creación de videos utilizando HeyGen y otros algoritmos de generación de video.

Aplicación de IA para automatizar la edición y producción de videos.

6.4.1. Integración de herramientas de IA en proyectos web

Uso de API's de IA generativa para la integración en sitios web y aplicaciones.

Creación de contenido dinámico con IA para mejorar la experiencia del usuario.

El programa de Desarrollo FullStack Web AI está diseñado para programadores que desean integrar de forma práctica las tecnologías más actuales del desarrollo web con el poder de la inteligencia artificial generativa. A lo largo de esta capacitación intensiva, los participantes adquieren competencias clave para construir aplicaciones web completas desde cero, abarcando tanto el frontend como el backend, el control de versiones colaborativo, la interacción con bases de datos, y el despliegue en entornos en la nube. El enfoque del programa va más allá del desarrollo tradicional, incorporando herramientas de IA como ChatGPT, DALL·E y HeyGen para automatizar procesos creativos, mejorar la experiencia del usuario y optimizar la productividad del desarrollador. Los estudiantes no solo aprenden a codificar, sino a aplicar principios de diseño, arquitectura de software, seguridad web y prácticas modernas de DevOps, en un entorno de aprendizaje práctico y orientado a proyectos reales.

Al completar la capacitación, serás capaz de:

  • Manejo de versiones: Comprender y aplicar el flujo de trabajo de Git y GitHub en entornos colaborativos, incluyendo configuración de repositorios, commits, ramas y Pull Requests
  • Resolución de conflictos: Dominar técnicas para solucionar conflictos de código de manera efectiva en equipos de desarrollo
  • Diseño web profesional: Adquirir habilidades en UI/UX, HTML5, CSS3 y frameworks como Bootstrap para crear aplicaciones web atractivas, accesibles y responsivas
  • Interactividad web: Implementar funcionalidad en el frontend mediante JavaScript, manipulando el DOM y gestionando eventos
  • Inteligencia Artificial Generativa: Aprender a integrar herramientas como ChatGPT, DALL·E y HeyGen en proyectos web, mejorando la experiencia del usuario mediante contenido automatizado
  • Bases de datos SQL: Comprender la estructura relacional de bases de datos, diseñarlas con diagramas ERD, aplicar reglas de normalización y utilizar SQL para gestionar datos
  • Desarrollo Backend con Flask: Construir aplicaciones web dinámicas usando Python y Flask, manejar peticiones HTTP, crear APIs RESTful y aplicar principios de arquitectura backend y seguridad
  • Despliegue en la nube: Conocer tipos de hosting y nubes (pública, privada, híbrida), y aprender a desplegar proyectos en plataformas como Heroku y Netlify con buenas prácticas de seguridad
  • Automatización DevOps: Configurar pipelines de integración y despliegue continuo (CI/CD) con GitHub para optimizar el flujo de desarrollo y entrega
  • Preparación profesional: Fortalecer habilidades prácticas para enfrentar entrevistas técnicas, pruebas laborales y certificaciones internacionales mediante la construcción de un proyecto real

Para participar en esta capacitación, los asistentes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Experiencia como desarrollador en cualquier tipo de lenguaje de programación o haber tomado el curso de software development
  • fundamentals (lógica y programación desde cero) en Infinity Training Institute
  • Conocimientos básico-intermedios en lenguaje de programación Python
  • Conocimientos básico-intermedios en SQL

Programa para desarrollo FullStack Web AI para programadores Aplica
Programa para desarrollo FullStack Web AI para programadores 112 horas

Metodología de Aprendizaje

La metodología de aprendizaje, independientemente de la modalidad (presencial o remota), se fundamenta en el desarrollo de talleres o laboratorios que conducen a la construcción de un proyecto, emulando la actividad real en una empresa.

El instructor (en vivo), profesional con amplia experiencia en escenarios laborales relacionados con los temas a tratar, actúa como jefe de taller, orientando la práctica de sus estudiantes mediante procesos de transferencia de conocimiento, aplicando al proyecto los conceptos del temario propuesto.

La metodología persigue que el estudiante no memorice, sino que entienda los conceptos y cómo se aplican en un ambiente laboral.

Como resultado de este trabajo, al final de la capacitación el estudiante ha adquirido una experiencia real, estará preparado para el trabajo y para aprobar una entrevista, una prueba técnica y/o lograr calificaciones de nivel superior en los exámenes para certificación internacional.

Condiciones para garantizar resultados exitosos:
  • a. Una institución que exija la aplicación del modelo mediante un ordenamiento, una logística y un control estricto sobre las actividades a desarrollar por parte de los actores dentro de cada sesión de capacitación.
  • b. Un instructor ubicado en cualquier lugar del mundo, que cuente con el conocimiento profundo exigido, con la experticia, la experiencia, y unos valores superlativos, que garanticen una transferencia de conocimiento a muy alto nivel.
  • c. Un estudiante comprometido, con el espacio, el tiempo, la atención que exige el proceso formativo y con la disposición para enfocarse en entender cómo se aplican los conceptos en un ambiente laboral, y no memorizar conceptos para presentar un examen.

Preinscripción

No necesitas pagar para preinscribirte. Al preinscribirte, separas un cupo en el grupo para este curso o programa. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para completar tu inscripción.

Preinscribirse

Pagos Infinity

Realiza tu pago de manera rápida, segura y confiable


- Para pagos mediante transferencia bancaria, solicita los detalles al correo capacita@aulamatriz.edu.co.

- Si deseas financiar tu pago a través de nuestras opciones de crédito
(Sufi, Cooperativa Unimos o Fincomercio), haz clic en el siguiente enlace:
Ver opciones de crédito.

Para continuar debes hacer

O si no tienes cuenta debes

Descripción

El programa de Desarrollo FullStack Web AI está diseñado para programadores que desean integrar de forma práctica las tecnologías más actuales del desarrollo web con el poder de la inteligencia artificial generativa. A lo largo de esta capacitación intensiva, los participantes adquieren competencias clave para construir aplicaciones web completas desde cero, abarcando tanto el frontend como el backend, el control de versiones colaborativo, la interacción con bases de datos, y el despliegue en entornos en la nube. El enfoque del programa va más allá del desarrollo tradicional, incorporando herramientas de IA como ChatGPT, DALL·E y HeyGen para automatizar procesos creativos, mejorar la experiencia del usuario y optimizar la productividad del desarrollador. Los estudiantes no solo aprenden a codificar, sino a aplicar principios de diseño, arquitectura de software, seguridad web y prácticas modernas de DevOps, en un entorno de aprendizaje práctico y orientado a proyectos reales.

Objetivos

Al completar la capacitación, serás capaz de:

  • Manejo de versiones: Comprender y aplicar el flujo de trabajo de Git y GitHub en entornos colaborativos, incluyendo configuración de repositorios, commits, ramas y Pull Requests
  • Resolución de conflictos: Dominar técnicas para solucionar conflictos de código de manera efectiva en equipos de desarrollo
  • Diseño web profesional: Adquirir habilidades en UI/UX, HTML5, CSS3 y frameworks como Bootstrap para crear aplicaciones web atractivas, accesibles y responsivas
  • Interactividad web: Implementar funcionalidad en el frontend mediante JavaScript, manipulando el DOM y gestionando eventos
  • Inteligencia Artificial Generativa: Aprender a integrar herramientas como ChatGPT, DALL·E y HeyGen en proyectos web, mejorando la experiencia del usuario mediante contenido automatizado
  • Bases de datos SQL: Comprender la estructura relacional de bases de datos, diseñarlas con diagramas ERD, aplicar reglas de normalización y utilizar SQL para gestionar datos
  • Desarrollo Backend con Flask: Construir aplicaciones web dinámicas usando Python y Flask, manejar peticiones HTTP, crear APIs RESTful y aplicar principios de arquitectura backend y seguridad
  • Despliegue en la nube: Conocer tipos de hosting y nubes (pública, privada, híbrida), y aprender a desplegar proyectos en plataformas como Heroku y Netlify con buenas prácticas de seguridad
  • Automatización DevOps: Configurar pipelines de integración y despliegue continuo (CI/CD) con GitHub para optimizar el flujo de desarrollo y entrega
  • Preparación profesional: Fortalecer habilidades prácticas para enfrentar entrevistas técnicas, pruebas laborales y certificaciones internacionales mediante la construcción de un proyecto real

Para participar en esta capacitación, los asistentes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Experiencia como desarrollador en cualquier tipo de lenguaje de programación o haber tomado el curso de software development
  • fundamentals (lógica y programación desde cero) en Infinity Training Institute
  • Conocimientos básico-intermedios en lenguaje de programación Python
  • Conocimientos básico-intermedios en SQL

ofrece

Programa para desarrollo FullStack Web AI para programadores Aplica
Programa para desarrollo FullStack Web AI para programadores 112 horas

Metodología de Aprendizaje

La metodología de aprendizaje, independientemente de la modalidad (presencial o remota), se fundamenta en el desarrollo de talleres o laboratorios que conducen a la construcción de un proyecto, emulando la actividad real en una empresa.

El instructor (en vivo), profesional con amplia experiencia en escenarios laborales relacionados con los temas a tratar, actúa como jefe de taller, orientando la práctica de sus estudiantes mediante procesos de transferencia de conocimiento, aplicando al proyecto los conceptos del temario propuesto.

La metodología persigue que el estudiante no memorice, sino que entienda los conceptos y cómo se aplican en un ambiente laboral.

Como resultado de este trabajo, al final de la capacitación el estudiante ha adquirido una experiencia real, estará preparado para el trabajo y para aprobar una entrevista, una prueba técnica y/o lograr calificaciones de nivel superior en los exámenes para certificación internacional.

Condiciones para garantizar resultados exitosos:
  • a. Una institución que exija la aplicación del modelo mediante un ordenamiento, una logística y un control estricto sobre las actividades a desarrollar por parte de los actores dentro de cada sesión de capacitación.
  • b. Un instructor ubicado en cualquier lugar del mundo, que cuente con el conocimiento profundo exigido, con la experticia, la experiencia, y unos valores superlativos, que garanticen una transferencia de conocimiento a muy alto nivel.
  • c. Un estudiante comprometido, con el espacio, el tiempo, la atención que exige el proceso formativo y con la disposición para enfocarse en entender cómo se aplican los conceptos en un ambiente laboral, y no memorizar conceptos para presentar un examen.

Preinscripción

No necesitas pagar para preinscribirte. Al preinscribirte, separas un cupo en el grupo para este curso o programa. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para completar tu inscripción.

Descargar Temario