Principios de alta disponibilidad en entornos Linux.
Evaluación de riesgos, tiempos de recuperación (RTO/RPO) y tolerancia a fallos.
Arquitecturas comunes: active-passive, active-active.
Análisis de topologías físicas y virtuales de clústeres.
Introducción al stack Corosync + Pacemaker.
Configuración básica y avanzada de Pacemaker.
Definición y gestión de recursos, restricciones y políticas de fencing.
Monitoreo y solución de problemas en clústeres HA.
Configuración de sistemas de archivos compartidos (OCFS2, GFS2, NFS).
Consideraciones de integridad, bloqueo y rendimiento.
Uso de DRBD para replicación de almacenamiento en tiempo real.
Gestión de volúmenes compartidos con LVM y LVM2 en modo clúster.
Arquitectura y componentes de DRBD.
Modos de sincronización: protocolo A, B y C.
Configuración primaria-secundaria y doble primaria.
Recuperación ante fallos y testing de failover.
Configuración de dispositivos de almacenamiento redundantes.
Implementación de multipathing con Device Mapper
y multipath-tools
.
Diagnóstico de errores y monitoreo de rutas.
Prácticas para balanceo de carga y alta disponibilidad en entornos SAN
Configuración de balanceadores de carga: LVS, HAProxy.
Implementación de IP virtual (VIP) y failover con keepalived
.
Integración con servicios como Apache, Nginx y PostgreSQL en clúster.
Revisión de técnicas de monitoreo de estado y respuesta automática.
Uso de crm
, pcs
, y hawk
para gestión de Pacemaker.
Automatización de tareas con Ansible o scripts personalizados.
Backups y snapshots de configuración.
Integración con herramientas de monitoreo (Prometheus, Nagios).
Diseño de un clúster completo con Pacemaker + DRBD + NFS/OCFS2.
Simulación de fallos y evaluación de recuperación.
Resolución de casos prácticos.
Revisión final con preguntas tipo examen LPIC‑3 306-300.
Esta certificación de nivel experto valida habilidades avanzadas para administrar sistemas Linux empresariales con un enfoque en alta disponibilidad, gestión de clústeres de almacenamiento y resiliencia en arquitectura distribuida. Los candidatos desarrollan competencias en soluciones de balanceo de carga, clústeres de failover, almacenamiento distribuido, y configuraciones multinodo y en un solo nodo
Al completar la formación, el estudiante será capaz de:
Para participar en este curso, los asistentes deben cumplir con los siguientes requisitos específicos:
Certificación Internacional LPIC 3 306: High Availability and Storage Clusters | Aplica |
---|---|
Certificación Internacional LPIC 3 306: High Availability and Storage Clusters | 60 horas |
La metodología de aprendizaje, independientemente de la modalidad (presencial o remota), se fundamenta en el desarrollo de talleres o laboratorios que conducen a la construcción de un proyecto, emulando la actividad real en una empresa.
El instructor (en vivo), profesional con amplia experiencia en escenarios laborales relacionados con los temas a tratar, actúa como jefe de taller, orientando la práctica de sus estudiantes mediante procesos de transferencia de conocimiento, aplicando al proyecto los conceptos del temario propuesto.
La metodología persigue que el estudiante no memorice, sino que entienda los conceptos y cómo se aplican en un ambiente laboral.
Como resultado de este trabajo, al final de la capacitación el estudiante ha adquirido una experiencia real, estará preparado para el trabajo y para aprobar una entrevista, una prueba técnica y/o lograr calificaciones de nivel superior en los exámenes para certificación internacional.
No necesitas pagar para preinscribirte. Al preinscribirte, separas un cupo en el grupo para este curso o programa. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para completar tu inscripción.
PreinscribirseRealiza tu pago de manera rápida, segura y confiable
- Para pagos mediante transferencia bancaria, solicita los detalles al correo
capacita@aulamatriz.edu.co.
- Si deseas financiar tu pago a través de nuestras opciones de crédito
(Sufi, Cooperativa Unimos o Fincomercio), haz clic en el siguiente enlace:
Ver opciones de crédito.
Esta certificación de nivel experto valida habilidades avanzadas para administrar sistemas Linux empresariales con un enfoque en alta disponibilidad, gestión de clústeres de almacenamiento y resiliencia en arquitectura distribuida. Los candidatos desarrollan competencias en soluciones de balanceo de carga, clústeres de failover, almacenamiento distribuido, y configuraciones multinodo y en un solo nodo
Al completar la formación, el estudiante será capaz de:
Para participar en este curso, los asistentes deben cumplir con los siguientes requisitos específicos:
Certificación Internacional LPIC 3 306: High Availability and Storage Clusters | Aplica |
---|---|
Certificación Internacional LPIC 3 306: High Availability and Storage Clusters | 60 horas |
La metodología de aprendizaje, independientemente de la modalidad (presencial o remota), se fundamenta en el desarrollo de talleres o laboratorios que conducen a la construcción de un proyecto, emulando la actividad real en una empresa.
El instructor(en vivo), profesional con amplia experiencia en escenarios laborales relacionados con los temas a tratar, actúa como jefe de taller, orientando la práctica de sus estudiantes mediante procesos de transferencia de conocimiento, aplicando al proyecto los conceptos del temario propuesto.
La metodología persigue que el estudiante "no memorice", sino que "entienda" los conceptos y cómo se aplican en un ambiente laboral."
Como resultado de este trabajo, al final de la capacitación el estudiante ha adquirido una experiencia real, estará preparado para el trabajo y para aprobar una entrevista, una prueba técnica y/o lograr calificaciones de nivel superior en los exámenes para certificación internacional.
No necesitas pagar para preinscribirte. Al preinscribirte, separas un cupo en el grupo para este curso o programa. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para completar tu inscripción.
Realiza tu pago de manera rápida, segura y confiable
- Para pagos mediante transferencia bancaria, solicita los detalles al correo
capacita@aulamatriz.edu.co.
- Si deseas financiar tu pago a través de nuestras opciones de crédito
(Sufi, Cooperativa Unimos o Fincomercio), haz clic en el siguiente enlace:
Ver opciones de crédito.