Certificación Internacional en Inteligencia Artificial Generativa Aplicada

Certificación Internacional en Inteligencia Artificial Generativa Aplicada

Módulos

Módulo 1: Fundamentos de IA Generativa y su Impacto en la Productividad Profesional

  • Introducción a la Inteligencia Artificial. Tipos (generativa, predictiva, automatización cognitiva).
  • Evolución hacia la IA generativa.
  • Integración en el trabajo: cómo transforma profesiones y mitiga desapariciones mediante upskilling.
  • Arquitecturas base: redes neuronales profundas, transformers.
  • Casos de éxito y tendencias actuales.

  • Herramientas líderes: ChatGPT, Claude, Midjourney, Runway ML, Gamma, Tome, Canva AI, etc.
  • Integración mediante APIs.
  • Principios de Prompt Engineering: diseño de prompts efectivos (roles, contexto, intención), taller práctico con reescritura en herramientas como ChatGPT.
  • Modelos open source vs. comerciales.
  • Aspectos legales y licencias.
     

  • Automatización de calendarios, tareas, prioridades y workflows (Notion AI, Trello con IA, Google Workspace + Duet AI, Zapier, Make, Microsoft Power Automate).
  • IA como asistente personal: recordatorios, agendas, flujos personalizados por rol profesional.
  • Automatización de documentos, generación de textos persuasivos y técnicos, firmas, pagos y encuestas para enfrentar cambios en profesiones administrativas.
  • Generación de audio y música.
  • Generación de video a partir de texto.
     

  • IA en análisis de datos.
  • Creación de dashboards automatizados.
  • Automatización de reportes.
  • Predicciones basadas en patrones históricos.
  • IA en análisis descriptivo, inferencias, resúmenes, predicciones y patrones históricos (ChatGPT, Power BI Copilot, Tableau Pulse).

  • Educación: diseño de material, tutorías inteligentes, diapositivas.
  • Marketing: generación de campañas, segmentación.
  • Salud: apoyo en diagnósticos y documentación médica.
  • Legal: redacción de documentos y análisis de casos.
  • Ingeniería y diseño: prototipado y simulaciones.
  • Recursos humanos: descripciones de puestos, entrevistas simuladas.
  • Creación de imágenes realistas/conceptuales (DALL·E, Midjourney), audio/música (ElevenLabs, Lovo) y video a partir de texto (Synthesia, Pictory, Runway).
  • Impacto en profesiones creativas: prototipado, simulaciones y adaptación a la transformación digital.

  • IA como tutor/coach: lectura asistida, resúmenes de PDFs/libros/papers, organización de bibliotecas digitales.
  • Aplicaciones por sector: educación (materiales, tutorías), marketing (campañas, segmentación), salud (diagnósticos, documentación), legal (documentos, análisis), ingeniería/diseño (prototipado), RRHH (descripciones de puestos, entrevistas).
  • Enfoque en transformación profesional: upskilling para sectores en riesgo de disrupción.

  • Sesgos y cómo mitigarlos.
  • Transparencia y trazabilidad.
  • Privacidad y seguridad de la información.
  • Uso responsable en entornos profesionales.

  • Creación de un caso práctico adaptado al sector de cada estudiante.
  • Presentación y defensa del proyecto ante un jurado evaluador.
  • Retroalimentación y certificación.

La IA generativa está redefiniendo el trabajo en todas las industrias. Aunque algunos cursos se enfocan en desarrolladores y expertos en datos, la demanda real está en capacitar a profesionales de cualquier área para integrar herramientas de IA generativa en sus flujos de trabajo diarios, desde la creación de contenido hasta la automatización de tareas complejas.

La Certificación Internacional en Inteligencia Artificial Generativa Aplicada tiene como objetivo formar profesionales de cualquier área en el uso práctico y ético de herramientas de IA generativa para optimizar procesos, crear soluciones innovadoras y potenciar su desempeño laboral.

El participante aprenderá desde los fundamentos hasta la implementación de proyectos reales adaptados a su campo profesional.

Durante el programa se explorarán herramientas como ChatGPT, Midjourney, Notion AI, Copilot, entre muchas otras, aplicadas en contextos reales de áreas como derecho, marketing, salud, educación, diseño, ingeniería, administración y tecnología. El curso culmina con el desarrollo de un proyecto práctico que demuestra el uso efectivo de la IA en el entorno profesional de cada participante.

Comprender los principios y fundamentos de la inteligencia artificial generativa. Manejar herramientas líderes de IA generativa (texto, imagen, audio, video y datos). Desarrollar habilidades de Prompt Engineering para obtener resultados precisos. Aplicar la IA generativa en proyectos reales adaptados a cada profesión. Identificar riesgos, sesgos y aspectos éticos del uso de IA generativa.

Este curso está diseñado para ser accesible a profesionales de cualquier área, por lo que no se requieren conocimientos técnicos previos. Sin embargo, se recomienda que los participantes cuenten con:

  • -Manejo básico de herramientas digitales (correo electrónico, navegador, aplicaciones web)
  • -Conocimientos generales sobre su propia disciplina profesional (para aplicar los proyectos de forma contextualizada)
  • -Disposición para explorar nuevas tecnologías y adoptar el uso de la inteligencia artificial en su entorno laboral

Certificación Internacional en Inteligencia Artificial Generativa Aplicada Aplica
Certificación Internacional en Inteligencia Artificial Generativa Aplicada 36 horas

Metodología de Aprendizaje

La metodología de aprendizaje, independientemente de la modalidad (presencial o remota), se fundamenta en el desarrollo de talleres o laboratorios que conducen a la construcción de un proyecto, emulando la actividad real en una empresa.

El instructor (en vivo), profesional con amplia experiencia en escenarios laborales relacionados con los temas a tratar, actúa como jefe de taller, orientando la práctica de sus estudiantes mediante procesos de transferencia de conocimiento, aplicando al proyecto los conceptos del temario propuesto.

La metodología persigue que el estudiante no memorice, sino que entienda los conceptos y cómo se aplican en un ambiente laboral.

Como resultado de este trabajo, al final de la capacitación el estudiante ha adquirido una experiencia real, estará preparado para el trabajo y para aprobar una entrevista, una prueba técnica y/o lograr calificaciones de nivel superior en los exámenes para certificación internacional.

Condiciones para garantizar resultados exitosos:
  • a. Una institución que exija la aplicación del modelo mediante un ordenamiento, una logística y un control estricto sobre las actividades a desarrollar por parte de los actores dentro de cada sesión de capacitación.
  • b. Un instructor ubicado en cualquier lugar del mundo, que cuente con el conocimiento profundo exigido, con la experticia, la experiencia, y unos valores superlativos, que garanticen una transferencia de conocimiento a muy alto nivel.
  • c. Un estudiante comprometido, con el espacio, el tiempo, la atención que exige el proceso formativo y con la disposición para enfocarse en entender cómo se aplican los conceptos en un ambiente laboral, y no memorizar conceptos para presentar un examen.

Preinscripción

No necesitas pagar para preinscribirte. Al preinscribirte, separas un cupo en el grupo para este curso o programa. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para completar tu inscripción.

Preinscribirse

Pagos Infinity

Realiza tu pago de manera rápida, segura y confiable


- Para pagos mediante transferencia bancaria, solicita los detalles al correo capacita@aulamatriz.edu.co.

- Si deseas financiar tu pago a través de nuestras opciones de crédito
(Sufi, Cooperativa Unimos o Fincomercio), haz clic en el siguiente enlace:
Ver opciones de crédito.

Para continuar debes hacer
O si no tienes cuenta debes

Descripción

La IA generativa está redefiniendo el trabajo en todas las industrias. Aunque algunos cursos se enfocan en desarrolladores y expertos en datos, la demanda real está en capacitar a profesionales de cualquier área para integrar herramientas de IA generativa en sus flujos de trabajo diarios, desde la creación de contenido hasta la automatización de tareas complejas.

La Certificación Internacional en Inteligencia Artificial Generativa Aplicada tiene como objetivo formar profesionales de cualquier área en el uso práctico y ético de herramientas de IA generativa para optimizar procesos, crear soluciones innovadoras y potenciar su desempeño laboral.

El participante aprenderá desde los fundamentos hasta la implementación de proyectos reales adaptados a su campo profesional.

Durante el programa se explorarán herramientas como ChatGPT, Midjourney, Notion AI, Copilot, entre muchas otras, aplicadas en contextos reales de áreas como derecho, marketing, salud, educación, diseño, ingeniería, administración y tecnología. El curso culmina con el desarrollo de un proyecto práctico que demuestra el uso efectivo de la IA en el entorno profesional de cada participante.

Objetivos

Comprender los principios y fundamentos de la inteligencia artificial generativa. Manejar herramientas líderes de IA generativa (texto, imagen, audio, video y datos). Desarrollar habilidades de Prompt Engineering para obtener resultados precisos. Aplicar la IA generativa en proyectos reales adaptados a cada profesión. Identificar riesgos, sesgos y aspectos éticos del uso de IA generativa.

Este curso está diseñado para ser accesible a profesionales de cualquier área, por lo que no se requieren conocimientos técnicos previos. Sin embargo, se recomienda que los participantes cuenten con:

  • -Manejo básico de herramientas digitales (correo electrónico, navegador, aplicaciones web)
  • -Conocimientos generales sobre su propia disciplina profesional (para aplicar los proyectos de forma contextualizada)
  • -Disposición para explorar nuevas tecnologías y adoptar el uso de la inteligencia artificial en su entorno laboral

ofrece

Certificación Internacional en Inteligencia Artificial Generativa Aplicada Aplica
Certificación Internacional en Inteligencia Artificial Generativa Aplicada 36 horas

Metodología de Aprendizaje

La metodología de aprendizaje, independientemente de la modalidad (presencial o remota), se fundamenta en el desarrollo de talleres o laboratorios que conducen a la construcción de un proyecto, emulando la actividad real en una empresa.

El instructor(en vivo), profesional con amplia experiencia en escenarios laborales relacionados con los temas a tratar, actúa como jefe de taller, orientando la práctica de sus estudiantes mediante procesos de transferencia de conocimiento, aplicando al proyecto los conceptos del temario propuesto.

La metodología persigue que el estudiante "no memorice", sino que "entienda" los conceptos y cómo se aplican en un ambiente laboral."

Como resultado de este trabajo, al final de la capacitación el estudiante ha adquirido una experiencia real, estará preparado para el trabajo y para aprobar una entrevista, una prueba técnica y/o lograr calificaciones de nivel superior en los exámenes para certificación internacional.

Condiciones para garantizar resultados exitosos:
  • a. Una institución que exija la aplicación del modelo mediante un ordenamiento, una logística y un control estricto sobre las actividades a desarrollar por parte de los actores dentro de cada sesión de capacitación.
  • b. Un instructor ubicado en cualquier lugar del mundo, que cuente con el conocimiento profundo exigido, con la experticia, la experiencia, y unos valores superlativos, que garanticen una transferencia de conocimiento a muy alto nivel.
  • c. Un estudiante comprometido, con el espacio, el tiempo, la atención que exige el proceso formativo y con la disposición para enfocarse en entender cómo se aplican los conceptos en un ambiente laboral, y no memorizar conceptos para presentar un examen.

Preinscripción

No necesitas pagar para preinscribirte. Al preinscribirte, separas un cupo en el grupo para este curso o programa. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para completar tu inscripción.

-->