Introducción a los conceptos clave de ciberseguridad, tipos de amenazas, vulnerabilidades y clasificación de actores maliciosos (hacktivistas, internos, APTs, etc.).
Exploración de los sistemas operativos desde la perspectiva de seguridad: registros, procesos, servicios, privilegios y herramientas nativas de monitoreo.
Profundización en protocolos como TCP/IP, DNS, DHCP, ARP, y su uso en la identificación de tráfico anómalo o ataques de red.
Análisis de la configuración segura de dispositivos de red (firewalls, routers, switches), segmentación, VLANs y ACLs.
Reconocimiento de técnicas ofensivas comunes como escaneo de puertos, exploits y malware. Introducción a indicadores de compromiso (IoCs).
Uso de herramientas como Wireshark, SNORT y sistemas SIEM para capturar, visualizar y analizar tráfico en tiempo real.
Revisión de métodos de protección en endpoints, antivirus, EDR, así como introducción a conceptos de criptografía: hash, cifrado simétrico/asimétrico, certificados.
Aplicación de procedimientos para detección, contención, erradicación y recuperación de incidentes. Introducción a análisis forense básico en sistemas y red.
Certificación que capacita en operaciones de seguridad, monitoreo de redes, análisis de incidentes y respuesta desde un Security Operations Center (SOC). Incluye uso de herramientas reales, escaneo de tráfico y simulación de escenarios prácticos
Al finalizar, el estudiante podrá:
No se requieren conocimientos previos obligatorios, pero es altamente recomendable que el candidato:
Certificación internacional Cisco CyberOps Associate | Aplica |
---|---|
Certificación internacional Cisco CyberOps Associate | 70 horas |
La metodología de aprendizaje, independientemente de la modalidad (presencial o remota), se fundamenta en el desarrollo de talleres o laboratorios que conducen a la construcción de un proyecto, emulando la actividad real en una empresa.
El instructor (en vivo), profesional con amplia experiencia en escenarios laborales relacionados con los temas a tratar, actúa como jefe de taller, orientando la práctica de sus estudiantes mediante procesos de transferencia de conocimiento, aplicando al proyecto los conceptos del temario propuesto.
La metodología persigue que el estudiante no memorice, sino que entienda los conceptos y cómo se aplican en un ambiente laboral.
Como resultado de este trabajo, al final de la capacitación el estudiante ha adquirido una experiencia real, estará preparado para el trabajo y para aprobar una entrevista, una prueba técnica y/o lograr calificaciones de nivel superior en los exámenes para certificación internacional.
No necesitas pagar para preinscribirte. Al preinscribirte, separas un cupo en el grupo para este curso o programa. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para completar tu inscripción.
PreinscribirseRealiza tu pago de manera rápida, segura y confiable
- Para pagos mediante transferencia bancaria, solicita los detalles al correo
capacita@aulamatriz.edu.co.
- Si deseas financiar tu pago a través de nuestras opciones de crédito
(Sufi, Cooperativa Unimos o Fincomercio), haz clic en el siguiente enlace:
Ver opciones de crédito.
Certificación que capacita en operaciones de seguridad, monitoreo de redes, análisis de incidentes y respuesta desde un Security Operations Center (SOC). Incluye uso de herramientas reales, escaneo de tráfico y simulación de escenarios prácticos
Al finalizar, el estudiante podrá:
No se requieren conocimientos previos obligatorios, pero es altamente recomendable que el candidato:
Certificación internacional Cisco CyberOps Associate | Aplica |
---|---|
Certificación internacional Cisco CyberOps Associate | 70 horas |
La metodología de aprendizaje, independientemente de la modalidad (presencial o remota), se fundamenta en el desarrollo de talleres o laboratorios que conducen a la construcción de un proyecto, emulando la actividad real en una empresa.
El instructor(en vivo), profesional con amplia experiencia en escenarios laborales relacionados con los temas a tratar, actúa como jefe de taller, orientando la práctica de sus estudiantes mediante procesos de transferencia de conocimiento, aplicando al proyecto los conceptos del temario propuesto.
La metodología persigue que el estudiante "no memorice", sino que "entienda" los conceptos y cómo se aplican en un ambiente laboral."
Como resultado de este trabajo, al final de la capacitación el estudiante ha adquirido una experiencia real, estará preparado para el trabajo y para aprobar una entrevista, una prueba técnica y/o lograr calificaciones de nivel superior en los exámenes para certificación internacional.
No necesitas pagar para preinscribirte. Al preinscribirte, separas un cupo en el grupo para este curso o programa. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para completar tu inscripción.
Realiza tu pago de manera rápida, segura y confiable
- Para pagos mediante transferencia bancaria, solicita los detalles al correo
capacita@aulamatriz.edu.co.
- Si deseas financiar tu pago a través de nuestras opciones de crédito
(Sufi, Cooperativa Unimos o Fincomercio), haz clic en el siguiente enlace:
Ver opciones de crédito.