Este módulo ofrece una introducción a las herramientas de control de versiones Git y GitHub. Se explicará la importancia de la colaboración y el versionamiento en el desarrollo de software.
1.1.1. ¿Qué es Git y GitHub?
Diferencias entre Git (local) y GitHub (repositorio remoto).
Flujo de trabajo en Git: local y remoto.
1.1.2. Instalación de Git y configuración básica.
Configuración inicial de Git: usuario, correo y claves SSH.
1.2.1. Creación de un repositorio Git
Inicialización de un repositorio Git en local.
1.2.2. Conexión de repositorios locales con remotos
Subida de un repositorio local a GitHub.
Creación de un repositorio remoto desde GitHub.
1.3.1. Realización de commits y manejo de versiones
Creación de commits, escritura de mensajes claros y detallados.
Uso de git log y git diff para controlar versiones.
1.3.2. Creación y manejo de Pull Requests
Flujo básico de Pull Requests: creación, revisión y fusión de cambios.
Resolución de conflictos de código.
Este módulo abarca los principios fundamentales del diseño y desarrollo frontend. Los estudiantes aprenderán a estructurar y diseñar aplicaciones web interactivas y responsivas utilizando HTML, CSS y JavaScript generando nuevas versiones con Git y Github.
2.1.1. Principios de diseño web
Diseño visual, tipografía y uso de colores.
Principios de jerarquía visual y balance.
2.1.2. Usabilidad y experiencia de usuario (UX)
Usabilidad y cómo mejorar la navegación de un sitio.
Prototipado y pruebas de usabilidad con usuarios.
2.2.1. Wireframes y prototipos rápidos
Creación de wireframes utilizando herramientas como Figma o Sketch.
2.2.2. Componentes clave de UI: botones, formularios y menús
Diseño y desarrollo de componentes visuales en HTML y CSS.
2.3.1. Formatos de imágenes: SVG, PNG, JPEG
Elección de formato según el tipo de contenido y optimización.
2.3.2. Herramientas para la optimización gráfica
Uso de herramientas como Photoshop y herramientas online para compresión de imágenes.
2.4.1. Diseño "Mobile First"
Implementación del enfoque "Mobile First" para sitios web.
2.4.2. Frameworks CSS como Bootstrap
Uso de Bootstrap para crear interfaces responsivas rápidamente.
2.5.1. Herramientas de IA para diseño (RunwayML, DALL·E)
Introducción a la generación de imágenes por IA y su integración en sitios web.
2.6.1. HTML5 y CSS
Estructura básica de páginas web con HTML y CSS.
Nuevas etiquetas de HTML5 y mejores prácticas.
2.6.2. Flexbox y CSS Grid
Diseño avanzado de maquetación usando Flexbox y CSS Grid para páginas responsivas.
2.6.3. Introducción a JavaScript
Programación básica en JavaScript: variables, estructuras de control y funciones.
2.6.4. Manipulación del DOM
Manipulación de la estructura HTML con JavaScript y eventos.
Este módulo enseña a los estudiantes a desarrollar aplicaciones backend utilizando Python y Flask. Los estudiantes aprenderán a gestionar la lógica del servidor, la creación de APIs y la conexión con bases de datos.
3.1.1. Funcionamiento de servidores web (Apache, Nginx)
Cómo funciona un servidor web y su rol en el ecosistema de Internet.
Diferencias entre servidores HTTP estáticos y dinámicos.
3.1.2. Protocolos HTTP y manejo de peticiones
Estructura de una petición HTTP: cabeceras, cuerpo y métodos.
Códigos de estado HTTP (200, 404, 500) y su significado.
3.2.1. Instalación y configuración de Flask
Instalación de Flask y creación de un entorno virtual.
Arquitectura básica de una aplicación Flask.
3.2.2. Creación de rutas y manejo de plantillas
Uso de rutas para manejar URLs y métodos HTTP (GET, POST).
Uso de plantillas con Jinja2 para generar contenido dinámico en HTML.
3.3.1. Manejo de métodos HTTP: GET, POST, PUT, DELETE
Cómo definir rutas para manejar diferentes tipos de peticiones HTTP.
Prácticas recomendadas para el manejo seguro de datos enviados a través de formularios.
3.3.2. Validación de datos enviados por los usuarios
Validación de formularios y sanitización de entradas del usuario.
Manejo de errores en la validación de datos (errores 400 y 422)
3.4.1. Uso de SQLAlchemy para interactuar con bases de datos
Introducción a ORM (Object-Relational Mapping) con SQLAlchemy.
Mapeo de tablas a clases en Python.
3.4.2. Práctica: Implementación de CRUD con Flask
Creación de rutas y vistas para operaciones CRUD (Create, Read, Update, Delete).
Implementación de CRUD utilizando SQLAlchemy y Flask.
3.4.3. Aplicación transversal de Git y GitHub
Versionamiento de cambios en la base de datos y manejo de migraciones.
Resolución de conflictos y gestión de ramas en proyectos colaborativos
Los estudiantes aprenderán a desplegar aplicaciones web en servidores y plataformas de hosting. El módulo cubrirá prácticas para garantizar la seguridad y la escalabilidad de las aplicaciones.
4.1.1. Diferencias entre hosting compartido, VPS y en la nube
Comparación entre diferentes opciones de hosting y sus ventajas y desventajas.
Selección del tipo de hosting adecuado para diferentes proyectos web.
4.1.2. Práctica: Despliegue básico en un servidor
Configuración de servidores básicos para aplicaciones Flask.
Uso de servidores SSH para la administración remota de servidores.
4.2.1. Despliegue en Heroku y Netlify
Pasos para desplegar aplicaciones en plataformas de hosting gratuitas.
Configuración de variables de entorno en plataformas como Heroku.
4.2.2. Integración con Git para despliegue continuo
Configuración de despliegue automático con Git para actualizaciones continuas.
Uso de herramientas CI/CD para automatizar el proceso de despliegue.
4.3.1. Configuración de dominios personalizados
Vinculación de dominios personalizados con proveedores de hosting.
Configuración de registros DNS para el correcto funcionamiento de los dominios.
4.3.2. Implementación de HTTPS y certificados SSL
Proceso de instalación de certificados SSL para asegurar la comunicación.
Configuración de HTTPS para asegurar las peticiones entre servidor y cliente.
Se enseñarán los diferentes tipos de nubes y proveedores de servicios en la nube. Se incluirá una discusión sobre las implicaciones en seguridad, privacidad y costos al adoptar la nube en proyectos web.
5.1.1. Comparación entre los tipos de nube
Características de la nube pública, privada e híbrida.
Casos de uso para cada tipo de nube en proyectos web y empresariales.
5.2. Principales proveedores de servicios en la nube
Descripción general de los principales proveedores de servicios en la nube.
Comparación de costos, características y escalabilidad entre plataformas.
5.3.1. Escalabilidad y sostenibilidad
Ventajas de la escalabilidad automática en la nube.
Impacto ambiental y económico del uso de la nube.
Este módulo enseñará el uso de herramientas de IA generativa para la creación de contenido en aplicaciones web. Se discutirán también los aspectos éticos y de responsabilidad en el uso de la IA.
6.1.1. Uso de ChatGPT para la creación de contenido textual
Creación de descripciones, respuestas automáticas y artículos mediante IA.
Personalización de salidas generadas por ChatGPT para contenido específico.
6.2.1. Creación de imágenes con IA
Generación de imágenes personalizadas basadas en descripciones de texto con DALL·E.
Edición básica de imágenes generadas por IA.
6.3.1. Generación de videos automatizados
Creación de videos utilizando HeyGen y otros algoritmos de generación de video.
Aplicación de IA para automatizar la edición y producción de videos.
6.4.1. Integración de herramientas de IA en proyectos web
Uso de API's de IA generativa para la integración en sitios web y aplicaciones.
Creación de contenido dinámico con IA para mejorar la experiencia del usuario.
ChatGPT Plus The FullStack Web AI Development Program is designed for programmers who want to practically integrate the latest web development technologies with the power of generative artificial intelligence. Throughout this intensive training, participants acquire key skills to build complete web applications from scratch, covering both frontend and backend development, collaborative version control, database interaction, and cloud deployment. The program’s approach goes beyond traditional development by incorporating AI tools such as ChatGPT, DALL·E, and HeyGen to automate creative processes, enhance user experience, and boost developer productivity. Students don’t just learn to code—they learn to apply principles of design, software architecture, web security, and modern DevOps practices in a hands-on, project-based learning environment.
Upon completing the training, you will be able to:
To participate in this training, attendees must meet the following requirements:
Program for FullStack Web AI Development for Programmers | Applies |
---|---|
Program for FullStack Web AI Development for Programmers | 112 hours |
The learning methodology, regardless of the modality (in-person or remote), is based on the development of workshops or labs that lead to the construction of a project, emulating real activities in a company.
The instructor (live), a professional with extensive experience in work environments related to the topics covered, acts as a workshop leader, guiding students' practice through knowledge transfer processes, applying the concepts of the proposed syllabus to the project.
The methodology seeks that the student does not memorize, but rather understands the concepts and how they are applied in a work environment.
As a result of this work, at the end of the training the student will have gained real experience, will be prepared for work and to pass an interview, a technical test, and/or achieve higher scores on international certification exams.
You do not need to pay to pre-enroll. By pre-enrolling, you reserve a spot in the group for this course or program. Our team will contact you to complete your enrollment.
Pre-enroll nowMake your payment quickly, safely and reliably
- For bank transfer payments, request the details by email
capacita@aulamatriz.edu.co.
- If you wish to finance your payment through our credit options
(Sufi, Cooperativa Unimos or Fincomercio), click on the following link:
Ver opciones de crédito.
ChatGPT Plus The FullStack Web AI Development Program is designed for programmers who want to practically integrate the latest web development technologies with the power of generative artificial intelligence. Throughout this intensive training, participants acquire key skills to build complete web applications from scratch, covering both frontend and backend development, collaborative version control, database interaction, and cloud deployment. The program’s approach goes beyond traditional development by incorporating AI tools such as ChatGPT, DALL·E, and HeyGen to automate creative processes, enhance user experience, and boost developer productivity. Students don’t just learn to code—they learn to apply principles of design, software architecture, web security, and modern DevOps practices in a hands-on, project-based learning environment.
Upon completing the training, you will be able to:
To participate in this training, attendees must meet the following requirements:
Program for FullStack Web AI Development for Programmers | Applies |
---|---|
Program for FullStack Web AI Development for Programmers | 112 hours |
The learning methodology, regardless of the modality (in-person or remote), is based on the development of workshops or labs that lead to the construction of a project, emulating real activities in a company.
The instructor (live), a professional with extensive experience in work environments related to the topics covered, acts as a workshop leader, guiding students' practice through knowledge transfer processes, applying the concepts of the proposed syllabus to the project.
The methodology seeks that the student does not memorize, but rather understands the concepts and how they are applied in a work environment.
As a result of this work, at the end of the training the student will have gained real experience, will be prepared for work and to pass an interview, a technical test, and/or achieve higher scores on international certification exams.
You do not need to pay to pre-enroll. By pre-enrolling, you reserve a spot in the group for this course or program. Our team will contact you to complete your enrollment.
Make your payment quickly, safely and reliably
- For bank transfer payments, request the details by email
capacita@aulamatriz.edu.co.
- If you wish to finance your payment through our credit options
(Sufi, Cooperativa Unimos or Fincomercio), click on the following link:
Ver opciones de crédito.